
Doble invención
Cuando la rosa que nos mueve
| cifre los términos del viaje, |
| cuando en el tiempo del paisaje |
| se borre la palabra nieve, |
| habrá un amor que al fin nos lleve | |
| hasta la barca de pasaje, | |
| y en esta mano sin mensaje | |
| despertará tu signo leve. |
| Creo que soy porque te invento, | |
| alquimia de águila en el viento | |
| desde la arena y las penumbras, |
| y tú en esa vigilia alientas | |
| la sombra con la que me alumbras | |
| y el murmurar con que me inventas. | |
| | |
| (de Salvo el crepúsculo) |
¿Y si "comenzamos" compartiendo palabras de otros? Sí, ya lo habíamos hecho... pero retomamos a uno de los latinoamericanos más fascinantes y con una literatura de lo más diversa/espesa/cómica/romántica/alucinante, así que les presento a mi poema favorito de Julio Cortázar (de esa página agarré el poema y la foto).
Cualquier referencia al susodicho creador de famas, esperanzas y cronopios es más que bienvenida.
Gracias por mantenerse pendientes y seguimos en el intercambio de las voces y los voceadores (si aplica).
¡Feliz semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario