
Italiano o alemán. Ya tengo en mi poder un par de cursos de estos por computadora y les iré contando mis descubrimientos: no dudo de que será un viaje fascinante y que cada uno puede aportar cosas que sabe de los idiomas que ha ido aprendiendo (¿les parece?) porque si ustedes saben otros idiomas o están aprendiéndolos vale la pena compartir curiosidades y pequeños logros.
También quería comentarles algo que hablaba con un amigo hace meses... él, informático, me contó que un día a pura prueba y error cayó en la cuenta de que en la palabra free, en inglés, puede tener dos interpretaciones en español: libre o gratis. Y desde entonces le prometí que le demostraría que también pasa al revés, pero cuando descubro una palabra española que puede tener dos vertientes (la palabra es como agua que puede correr por varios cauces) olvido escribirla y luego la he desechado de mi cabeza. ¿Me ayudan y discutimos posibilidades? De hecho, pueden tomar esa idea para contarnos cosas similares que les hayan pasado con el japonés, el francés, el inglés o cualquier otra lengua en la que estén sumergiéndose.
Por supuesto que no me voy sin agradecerles sus comentarios. Me llamó la atención la cantidad de veces que apareció el japonés por ahí... ¿increíble, no? Y sí, aprender japonés debe ser fascinante... y sí, en efecto seguiré sus consejos y procuraré adentrarme en la cultura italiana y alemana para comprender mejor sus idiomas.
¡Feliz vacación de agosto para los que tendrán (y me refiero a la semana que "descansamos" en San Salvador) y felices vacaciones de verano para los que nos visitan desde el extranjero!
¡¡Hasta pronto!!
PD: La fantástica imagen está tomada de un blog que, a primer repaso, está MUY interesante... ¡Gracias Daniel Prado!